Entradas

Mostrando entradas de abril, 2024

"Una Década de Transformación: Evolución de la Industria del Algodón en Paraguay (2011-2021)"

Imagen
  El análisis comparativo de los datos de producción, importación y exportación de algodón en Paraguay entre 2011 y 2021 revela una evolución significativa en la industria algodonera del país. Paraguay ha crecido en la producción nacional de forma constante, se ha reducido la dependencia de las importaciones y se ha incrementado en las exportaciones, consolidando su posición como actor clave en el mercado de algodón. Sin embargo, persisten desafíos como la sostenibilidad ambiental y la mejora de las condiciones laborales en el sector, que requieren atención continua para garantizar un desarrollo equitativo y sostenible de la industria algodonera en Paraguay.

Crece la población infantil en áreas urbanas

Imagen
  Con una población total de 2.455.079, la mayoría de la población infantil de 0 a 17 años de edad reside en las zonas urbanas del pais  Según datos del Instituto Nacional de Estadística, el aumento de la población infantil en áreas urbanas supera con creces el ritmo de crecimiento en las zonas rurales. Con una cifra total de 2.455.079 niños y adolescentes de 0 a 17 años, se observa una mayoría masculina con 1.276.490 niños frente a 1.178.589 niñas. De esta cifra, las áreas urbanas albergan a 1.468.015 infantes, donde 753.366 son niños y 714.649 son niñas.  Mientras tanto, las zonas rurales, con una población infantil de 987.064, contienen a 523.124 niños y 463.940 niñas. Este análisis revela una tendencia clara: las ciudades se convierten en el hogar de muchos niños y jovenes Estos datos reflejan una dinámica poblacional palpable: el crecimiento demográfico en las áreas urbanas es innegable. Este fenómeno plantea desafíos y oportunidades para el desarrollo urbano y la planificación so

ANÁLISIS DE LAS BECAS EN PARAGUAY, UN VISTAZO A LA DISTRIBUCIÓN Y PREFERENCIAS

Imagen
ANÁLISIS DE LAS BECAS EN PARAGUAY, UN VISTAZO A LA DISTRIBUCIÓN Y PREFERENCIAS Las becas en Paraguay han experimentado un aumento significativo, con 2,492 contratos firmados. Este análisis detalla la distribución por género, destinos internacionales, residencia y áreas de estudio de los beneficiarios. En Paraguay, se ha observado un incremento en la firma de contratos de becas, alcanzando un total de 2,492 acuerdos. De estos, 1,780 beneficiarios son mujeres y 1,040 son hombres. Los destinos internacionales más populares son España, Chile, Estados Unidos y el Reino Unido, con un total de 1,848 beneficiarios. La mayoría de los beneficiarios residen en la capital y la región central del país. En cuanto a las áreas de estudio, las Ciencias Sociales y la Educación son las más solicitadas, seguidas de cerca por las  Humanidades  y la Ingeniería y Tecnología.   Los tipos de becas incluyen Maestrías, Doctorados, Movilidad y Postdoctorados, con un total de 600 beneficiarios.   Este panorama ref

Presentan boletines de asesoramientos y denuncias del año 2023

En el año 2023 la DGPMT(Dirección General de Promoción a la Mujer trabajadora) realizó un total de 7.402 asesoramientos y 728 denuncias a trabajadores, empleadores, empresas y público en general de manera verbal y por distintas fuentes, en el marco de la aplicación de la normativa laboral vigente y demás leyes complementarias que afectan sobre todo a las mujeres trabajadoras.  Como parte proceso de aprovechamiento estadístico de los registros administrativos del MTESS(Ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad Social), el presente boletín tiene por objetivo generar estadísticas a partir del Registro de Denuncias y Asesoramientos de la DGPMT que permitan cuantificar y caracterizar anualmente las atenciones o asesoramiento a trabajadores, trabajadores, empresas y público en general, relativos a la aplicación de la normativa laboral vigente y demás leyes que protegen, por las características del mercado laboral paraguayo y la especificidad de las normativas, principalmente a las mujeres tr

Creciente demanda de asesoramiento laboral entre mujeres paraguayas

El análisis estadístico del asesoramiento laboral en Paraguay del año 2023 h a destacado un fenómeno importante : la alta demanda de mencionados servicios por parte de las mujeres trabajadoras de entre 30 y 39 años de edad . Este descubrimiento sugiere mayor conciencia sobre la importancia del asesoramiento laboral accesible para todos en nuestro país. Los datos mencionados se encuentran clasificados y detallados en gráficos estadísticos. Según datos revelados por el Ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad Social el pasado año se registraron un total de 7.361 solicitudes de asesoramiento laboral de los cuales 6.692 son de parte de mujeres trabajadoras, es decir las mujeres componen un  91% mientras que los hombres representan a apenas un 9% de la totalidad. Un profundo enfoque en las mujeres de acuerdo a su edad ha arrojado resultados sorprendentes: las mujeres trabajadoras de entre 30 y 39 años de edad emergen como el grupo demográfico más ávido de estos servicios. Los datos, recopi

Estimacion de Puntos de Pobreza en el Paraguay

  Análisis de Puntos de Pobreza en el Paraguay En el país entre los diferentes departamentos se encuentran puntos donde se acumulan lugares de extrema pobreza. Pero para dar un ejemplo de alguno de esos puntos esta la gráfica donde hay más pobreza en el Paraguay. Estimacion de puntos de pobreza en Py Zona Urbana Zona Rural 75,15 261,07   En el Paraguay las Zonas Urbanas hay 75, 15 puntos de pobrezas, tiene un porcentaje del 22% porciento de la población en estado de pobreza dentro del pais. Una cifra bastante elevada que lo pone en el segundo puesto entre los pobres del país, pero en las Zonas Rurales tiene 261,07 puntos que conlleva un porcentaje del 78% porciento. Una cifra bastante elevada que muestra la zona los poco medios de apoyo del gobierno en sus pueblos.  Estas cifras muestra una consecuencia de la sociedad gubernamental que no reciben los recursos de salud, educacional y económica necesarios. La mitad de la poblacion en situacion de pobreza en Paaraguay son  niños, niñas y