Presentan boletines de asesoramientos y denuncias del año 2023

En el año 2023 la DGPMT(Dirección General de Promoción a la Mujer trabajadora) realizó un total de 7.402 asesoramientos y 728 denuncias a trabajadores, empleadores, empresas y público en general de manera verbal y por distintas fuentes, en el marco de la aplicación de la normativa laboral vigente y demás leyes complementarias que afectan sobre todo a las mujeres trabajadoras. 

Como parte proceso de aprovechamiento estadístico de los registros administrativos del MTESS(Ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad Social), el presente boletín tiene por objetivo generar estadísticas a partir del Registro de Denuncias y Asesoramientos de la DGPMT que permitan cuantificar y caracterizar anualmente las atenciones o asesoramiento a trabajadores, trabajadores, empresas y público en general, relativos a la aplicación de la normativa laboral vigente y demás leyes que protegen, por las características del mercado laboral paraguayo y la especificidad de las normativas, principalmente a las mujeres trabajadoras, así como también, las denuncias laborales recibidas de trabajadores/es del ámbito laboral doméstico y empresarial.

Las coberturas legales:

-Ley N° 5407/15 de Trabajo Doméstico.

- Ley N° 5508/15 de Promoción, Protección de la Maternidad y Apoyo a la Lactancia Materna.

- Ley N° 5777/16 de Protección Integral de las Mujeres contra toda forma de Violencia y la Resolución MTESS N° 388/19 sobre atención y prevención de la violencia laboral en empresas del sector privado.

En cuanto a su cobertura geográfica, los registros corresponden a todas las atenciones realizadas en forma de asesoramiento, consultas y denuncias recibidas en oficinas de la DGPMT de la capital del país, independiente de la zona del país en la que trabaja o reside el trabajador o el empleador.

Gráfico 1. Asesoramientos recibidos según sexo




Se observa que un total de (6.729) de asesoramientos recepcionados corresponde a mujeres y un total de (673) corresponde a hombres de todos los sectores.

Gráfico 2. Denuncias recibidas según sexo y edad



Observamos que un total de (57%) corresponde a denuncias por parte de la población femenina y un (2%) de las denuncias por parte de la población masculina, también divisamos que un porcentaje elevado del (41%) equivale a denuncias de personas. a partir de los 18 años hasta los 39 años, y un (0%) de personas entre 40 a 60 años de edad.


Comentarios

Entradas populares de este blog

"Una Década de Transformación: Evolución de la Industria del Algodón en Paraguay (2011-2021)"

Distribución y análisis de becas otorgadas en Paraguay