Entradas

Mostrando entradas de junio, 2024

Informe del Instituto Nacional de Estadística sobre pobreza y educación en niños y adolescentes en Paraguay

  El Instituto Nacional de Estadística ha publicado los resultados de su más reciente Encuesta Permanente de Hogares Continua, correspondiente al último trimestre de 2022, proporcionando una visión detallada sobre los niveles de pobreza entre niños y adolescentes en Paraguay, segmentados por áreas de residencia y grupos de edad, así como datos sobre la asistencia escolar en relación con la pobreza. Según el informe, la pobreza afecta de manera significativa a diferentes grupos de edad y género. En el rango de 0 a 4 años, se observa que un 27% de los niños varones y un 27,7% de las niñas viven en condiciones de pobreza. Esta tendencia continúa en grupos de edad más avanzados, con un 30,1% de varones y un 28,5% de niñas de 5 a 9 años afectados por la pobreza. A medida que los niños entran en la adolescencia, las cifras persisten, con un 27,8% de varones y un 27% de niñas de 10 a 14 años experimentando pobreza y de 15 a 17 años es del 15,2% en varones y del 16,7% en niñas. Las dispari

Informe del Instituto Nacional de Estadística sobre pobreza y educación en niños y adolescentes en Paraguay

Imagen
El Instituto Nacional de Estadística ha publicado los resultados de su más reciente Encuesta Permanente de Hogares Continua, correspondiente al último trimestre de 2022, proporcionando una visión detallada sobre los niveles de pobreza entre niños y adolescentes en Paraguay, segmentados por áreas de residencia y grupos de edad, así como datos sobre la asistencia escolar en relación con la pobreza. Según el informe, la pobreza afecta de manera significativa a diferentes grupos de edad y género. En el rango de 0 a 4 años, se observa que un 27% de los niños varones y un 27,7% de las niñas viven en condiciones de pobreza. Esta tendencia continúa en grupos de edad más avanzados, con un 30,1% de varones y un 28,5% de niñas de 5 a 9 años afectados por la pobreza. A medida que los niños entran en la adolescencia, las cifras persisten, con un 27,8% de varones y un 27% de niñas de 10 a 14 años experimentando pobreza y de 15 a 17 años es del 15,2% en varones y del 16,7% en niñas. Las disparidades

El Renacer del Mercado Laboral: Ministerio de Trabajo Revela Datos Trascendentales

  En un momento crucial para la economía nacional, el Ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad Social (MTESS) ha lanzado un informe que podría redefinir la perspectiva sobre el mercado laboral del país. La Dirección del Observatorio Laboral (DOL) ha presentado su esperado Boletín Técnico Trimestral del Registro de Inscripción de Establecimientos y Puestos de Trabajo correspondiente al tercer trimestre de 2023, arrojando luz sobre tendencias reveladoras y esperanzadoras. El objetivo del boletín es generar estadísticas precisas que permitan cuantificar y caracterizar las nuevas inscripciones laborales realizadas por empresas del sector privado formal en todo el territorio nacional. La comparación se realiza con datos del mismo periodo en 2022 y 2021, así como con el trimestre anterior, proporcionando una visión clara de las variaciones interanuales y del proceso de recuperación post-pandemia. El análisis revela importantes tendencias en el mercado laboral, destacando el dinamismo en la

Presentan boletines de asesoramientos y denuncias del año 2023

Imagen
  En el año 2023 la DGPMT(Dirección General de Promoción a la Mujer trabajadora) realizó un total de 7.402 asesoramientos y 728 denuncias a trabajadores, empleadores, empresas y público en general de manera verbal y por distintas fuentes, en el marco de la aplicación de la normativa laboral vigente y demás leyes complementarias que afectan sobre todo a las mujeres trabajadoras.  Como parte proceso de aprovechamiento estadístico de los registros administrativos del MTESS(Ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad Social), el presente boletín tiene por objetivo generar estadísticas a partir del Registro de Denuncias y Asesoramientos de la DGPMT que permitan cuantificar y caracterizar anualmente las atenciones o asesoramiento a trabajadores, trabajadores, empresas y público en general, relativos a la aplicación de la normativa laboral vigente y demás leyes que protegen, por las características del mercado laboral paraguayo y la especificidad de las normativas, principalmente a las mujeres