Entradas

Imagen
  Índice de Pobreza Multidimensional (IPM)-2022 y 2023 El Instituto Nacional de Estadística (INE), presenta por cuarto año consecutivo el Índice de Pobreza Multidimensional (IPM), Resultados Anuales basados en la Encuesta Permanente de Hogares Continua (EPHC), de los años 2022 y 2023, que es una medición directa de la pobreza basada en el enfoque de Derechos Humanos y el enfoque de Capacidades desarrollado por el premio Nobel en Economía en 1998, Amartya Sen. El IPM de Paraguay se constituye de esta manera en una medida oficial y complementaria a la medición monetaria, la cual se basa en el ingreso de los hogares y que es publicada de manera anual por el INE. En esta oportunidad, se presentan los valores absolutos y relativos de los años 2022 y 2023, estimados con factores de ponderación que provienen del propio diseño muestral y no fueron ajustados por las proyecciones- revisión 2015, como se hicieron antes de la publicación de los resultados preliminares del Censo 2022. El presen...

Transformación Digital en Paraguay

Datos del Instituto Nacional de Estadística (INE) han mostrado cómo han cambiado las prioridades de los paraguayos en cuanto al uso de Internet entre 2015 y 2023. Durante el año pasado, el uso de Internet para educación y transacciones bancarias fue el menos frecuente, siendo superado por la mensajería instantánea, las llamadas telefónicas y las redes sociales como principales motivos de conexión. Los informes completos están disponibles en el sitio web del INE. El interés por la educación en línea disminuyó, pasando de un 26,7% en 2015 a un 21,5% en 2023. En 2015, solo 2.637.531 personas contaban con acceso a Internet (49,5% de la población), mientras que en 2023 la cifra ascendió a 3.816.048 (78,1%). Aunque más de un millón de personas se sumaron al uso de Internet en este periodo, el interés por la formación en línea no mostró un aumento significativo. Durante los nueve años analizados, la principal razón para conectarse fue la mensajería instantánea, utilizada por más del 90% de la...

Preocupante cantidad de niños con acceso a internet

  El Instituto Nacional de Estadísticas del Paraguay y la Encuesta Permanente de Hogares Continua 2023   da a conocer cantidad de niños que tienen acceso al Internet con un porcentaje que casi iguala a adultos, en el periodo 2017-2023 el mayor incremento de utilización se dio entre los que tienen 1 a 6 años de estudio, en el 2023. El  acceso al internet ya sea mediante el móvil celular o en las computadoras, sin monitoreo de los adultos, el menor uso de internet se registra entre los niños de 1 a 6 años de estudios 54,2%.  El incremento se da por la facilidad que se tiene hoy en día al acceso en internet, pese a que hay más usuarios de la edades superiores, tal como se dio entre los que tienen 1 a 6 años de estudio, en el 2023, el mayor porcentaje de población de 10 y más años de edad que declaró haber usado internet es el que corresponde a 13 a 18 años de estudio con 97,2%, seguido por los que tienen 7 a 12 años de estudio con 89,3%, son la cantidad de niños registr...

Transporte público en Asunción, promesas incumplidas y reclamos de los usuarios

En los últimos años, Asunción ha sido testigo de varios intentos por mejorar su sistema de transporte público. Con la implementación del billetaje electrónico y la promesa de nuevas flotas, muchos usuarios se preguntan si estos cambios realmente están mejorando su experiencia diaria. Asunción, Paraguay. La modernización del transporte público prometía mejorar la experiencia de los usuarios. Sin embargo, los resultados no cumplen las expectativas. Según la Dirección Nacional de Transporte (DINATRAN), más del 80% de los pasajeros utiliza el billetaje electrónico, pero las quejas por la falta de frecuencia y el mal estado de los buses persisten. A esto se suma la problemática de las unidades obsoletas. Según la misma fuente, alrededor del 35% de la flota de buses supera los 20 años de antigüedad, lo que impacta directamente en la seguridad y comodidad de los pasajeros. La Asociación de Usuarios del Transporte Público (AUTP) ha denunciado repetidamente la falta de renovación vehicular, exi...

Población de asistencia escolar según edades

Imagen
 Población de asistencia escolar según edades. En Paraguay contamos con una cantidad de 1.783. 843 millón de niños y jóvenes de las cuales un 94,6 % tiene una asistencia regular a las instituciones educativas mientras que un 5,6% no asiste en las escuelas.. En una diferenciación de edades entre 5 a 9 años se encontró 720.670 niños de las cuales un 96,3 % asisten en las escuelas mientras que el 3,7% no asisten. En las edades comprendidas de 10 a 14 años de encuentra un total de 672.048 con una asistencia de 97,7 y la no asistencia de 2,3. Mientras los 15 a 17 años se cuenta con 391.125 jóvenes asisten el 86% y un 13,9 % no asisten. En el total no incluyen los departamentos de Alto Paraguay y Boquerón. Población de asistencia escolar según edades Edades       Cantidad.    Asiste.            No asiste 5 a 9 años    720.670.         96,3.              ...
Imagen
 Aumento Alarmante de Denuncias por Violencia Familiar en Paraguay y la Ineficiencia en la Investigación de Feminicidios Entre 2015 y 2023, las denuncias por violencia familiar en Paraguay se incrementaron un 243%, con un total de 34.898 casos registrados solo en 2023. La reciente plataforma de Datos Abiertos del Ministerio Público revela cifras alarmantes y un preocupante caso de negligencia en la investigación de feminicidios. El aumento de las denuncias por violencia familiar en Paraguay ha sido vertiginoso. Según datos proporcionados por la primera plataforma de Datos Abiertos del Ministerio Público, las denuncias por violencia familiar han aumentado un 243% entre 2015 y 2023. En 2023, se registraron 34.898 casos, lo que equivale a una media diaria de 95 víctimas, un incremento notable respecto a los 86 casos diarios reportados en 2022. Este tipo de violencia, que incluye daño físico, psicológico, sexual, amenazas, coacción y privación de libertad, se ha convertido en el delito...

Incendios forestales en Paraguay devastan miles de hectáreas

    Paraguay enfrenta una grave situación con los incendios forestales que arrasan principalmente la región occidental del país. Iniciados el 2 de septiembre, ya han consumido más de 84,000 hectáreas, afectando bosques nativos y áreas protegidas.   El pasado 2 de septiembre, se desató una nueva serie de incendios forestales en Paraguay, particularmente en el departamento de Alto Paraguay, afectando áreas del Monumento Natural Cerro Chovoreca. Este parque nacional alberga especies de flora y fauna en peligro de extinción y es clave para la preservación del ecosistema del Chaco paraguayo. Según el Instituto Forestal Nacional (INFONA), los incendios han devastado más de 84,000 hectáreas de bosque, afectando tanto a comunidades locales como a la biodiversidad del área. Las llamas, alimentadas por temperaturas extremas que superan los 40 grados y fuertes vientos, se extendieron rápidamente. La Comunidad Indígena Chovoreca, cercana a la zona de impacto, ha sido evacua...

Acceso a la Tecnología en Paraguay: Avances y retos pendientes

Imagen
En los últimos años, Paraguay ha experimentado un crecimiento significativo en el acceso a la tecnología, si bien aún existen brechas digitales, especialmente en áreas rurales y sectores socioeconómicos más desfavorecidos, el país ha realizado avances significativos en la conectividad y el uso de dispositivos digitales, Según datos recientes, el ingreso de internet ha aumentado considerablemente, alcanzando alrededor del 50% de la población. Según datos del Instituto Nacional de Estadística (INE), entre 2017 y 2023, el acceso a internet en Paraguay ha experimentado un notable crecimiento. La proporción de la población que utiliza internet ha aumentado en 17 puntos porcentuales, pasando del 61,1% en 2017 al 78,1% en 2023. Esto significa que, en términos absolutos, alrededor de 3.816.000 personas en Paraguay usaban internet en el 2023. En el área urbana, el 83,8% de la población utiliza internet, lo que equivale a aproximadamente 2.594.000 personas. En cambio, en las zonas rurales, la ...

Mujeres encabezan cifras por mayor utilización de Internet

Imagen
Según los últimos datos revelados por el Instituto Nacional de Estadística (INE), la población femenina de entre 30 y 34 años supera a los hombres en el uso de internet durante el ultimo año. Mientras que entre la edad de 10 a 14 años los niños lideran las cifras en un mínimo porcentaje ante las niñas.  En 2023, el 95% de las mujeres utilizó internet, lo que refleja un aumento significativo respecto a 2022, donde el porcentaje era del 93,3%. En comparación, el porcentaje de hombres que utilizaron internet en este mismo rango de edad alcanzó el 94,2% en 2023, y un 87,3% el año anterior. Entre los más jóvenes, de 10 a 14 años, la diferencia en el uso de internet entre géneros es menor. En 2023, el 44,1% de las niñas y el 43,9% de los niños accedieron regularmente a Internet. Estos porcentajes representan una disminución respecto al año 2022, donde el uso entre las niñas fue del 49,8% y entre los niños del 52,4%. El acceso a Internet ha sido fundamental en Paraguay y en el mundo para ...

Aumento del acceso a internet entre jóvenes paraguayos: datos recientes del INE

Entre 2017 y 2023, el acceso a Internet entre los jóvenes paraguayos de 13 a 18 años ha experimentado un crecimiento significativo, según el Instituto Nacional de Estadística (INE). En 2023, el 97,2% de este grupo demográfico accede regularmente a la red, con un predominio notable del uso de dispositivos móviles para esta conexión. El estudio revela que el 97% de los jóvenes utiliza sus celulares para navegar por Internet, destacando la importancia de estos dispositivos en su vida cotidiana. Además, la mensajería instantánea es la actividad en línea más frecuente, con un 95,4% de los jóvenes utilizándola regularmente. Las redes sociales también juegan un papel crucial, con una participación del 84,7%, mientras que el 86% emplea Internet para comunicaciones telefónicas. A pesar de la alta tasa de conectividad, existe una disparidad en el acceso entre áreas urbanas y rurales. Los jóvenes en zonas urbanas disfrutan de una conexión más constante y rápida, contrastando con las limitaciones ...

Reporte sobre el suicidio en Paraguay hasta (2023)

Imagen
 En Paraguay, se proyectan 462 suicidios de adultos de 2023, de los cuales el 76.7% son hombres, evidenciando una gran diferencia que las mujeres. Este fenómeno resalta que de alguna manera común en muchos lugares de paraguay se ve que los hombres tienden a tener mayores tasas de suicidio debido a múltiples causas sociales, familiares, económicas y culturales que los alejan de la búsqueda de ayuda psicológica. En cuanto a los suicidios suelen ser mayormente en jóvenes, se estima que habrá 72 casos, con una ligera mayoría por desconocimiento según encuestas, lo que representa un desafío en términos de prevención temprana. El país ha experimentado un incremento sostenido en los suicidios en los últimos años, alcanzando un pico preocupante, asociado a los efectos de la pandemia de COVID-19 .  A pesar de una leve disminución en 2022 y 2023, las cifras siguen siendo preocupantes. Esta tendencia subraya la urgencia de implementar políticas públicas enfocadas en la prevención del su...

Crecimiento del acceso a internet entre los jóvenes de Asunción, Alto Paraná, Caaguazú y Central en 2023

Imagen
En el 2023, los departamentos de Asunción, Alto Paraná, Caaguazú y Central mostraron un notable crecimiento en el acceso a internet entre la población joven de 15 a 29 años. De acuerdo con la Encuesta Permanente de Hogares, el porcentaje de jóvenes con acceso a internet aumentó significativamente en comparación con 2022. Asunción, capital del país, sigue liderando el acceso a internet en hogares juveniles, registrando un aumento significativo. En 2022, el 80,5% de los hogares de Asunción contaba con internet, cifra que se incrementó al 83,8% en 2023. Este crecimiento, aunque moderado, confirma que la capital mantiene su liderazgo en conectividad, algo que es crucial en una ciudad que concentra gran parte de la actividad económica y académica del país. Por otro lado, Caaguazú sigue siendo el departamento con mayores desafíos en cuanto al acceso a internet. Aunque se registra una mejora, pasando de un 28,7% en 2022 a un 32% en 2023, la brecha digital sigue siendo preocupante. Más del 6...

Datos de las identidades electrónicas por mes y sexo del 2023

Imagen
Cantidad de Identidades electrónicas por mes y sexo creadas en 2023 Los datos muestran la cantidad de registros mensuales de identidad electrónica de hombres y mujeres en el 2023. En general, hay una tendencia de aumento en el número total de personas a lo largo del año,  mayormente en los últimos meses del año. Se observa que los meses de noviembre y diciembre tienen el mayor número de hombres y mujeres, lo cual podría sugerir un incremento en la actividad o eventos especiales hacia el final del año.   En cambio, los meses de abril y mayo tienen los números más bajos, indicando una reducción en la actividad de eventos o viajes. Este patrón podría reflejar que en los meses de calor las personas tienden  mas en salir de sus hogares.  fuente: datos.gov.py  REDACTORA: Micaela Caballero 

Incremento histórico en la participación femenina en las elecciones generales 2023

Imagen
Las elecciones generales de 2023 han marcado un hito en la participación femenina, con 3,001 candidatas, superando a los 691 candidatos masculinos. Este cambio representa un avance significativo hacia la equidad de género en la política. La participación de mujeres en las elecciones generales de 2023 ha alcanzado un récord, con un total de 3,001 candidatas, lo que equivale a más del 80% del total de postulantes, frente a solo 691 hombres. Este incremento en la representación femenina es un claro indicio de avances en términos de equidad de género dentro del ámbito político. Este aumento significativo en la participación femenina no solo es un reflejo del creciente interés de las mujeres en ocupar cargos públicos, sino también de los cambios sociales que promueven la igualdad de oportunidades en las esferas de poder. Comparado con elecciones anteriores, este año ha sido un parteaguas, destacando la relevancia del papel de las mujeres en la toma de decisiones políticas. Las candidatas se...

Masiva salida y entrada de personas en Paraguay

Imagen
Desde la Dirección Nacional de Migraciones del Paraguay publican masivas salidas y entradas de personas del país. La investigación inició desde el 1 de septiembre del 2023 hasta el  el 08 de agosto del 2024, en el siguiente análisis muestra la cantidad de inmigrantes y migrantes por departamentos que totalizan una mayoría de salida con 5.7554.281, mientras que 4.471.404 personas migran al país, de manera legal. Se puede ver que el departamento de Itapúa es en donde más personas ingresan con un total de 1.879.317, le sigue el departamento de Presidente Hayes con 1.273.934, a continuación en Central con 641.049, Alto Paraná con un numero considerado de personas con 365.466 y por otro lado en el departamento de Ñeembucú hay un total de 210.670 migrantes. En cuanto a la salida podemos ver una considerable inmigración en comparación con los migrantes en Paraguay, por lo que se observa que el departamento de Itapúa cuenta con 3.055.991 un número considerable de personas que salen del paí...

Aumento de Mujeres en el mercado laboral paraguayo pero persisten dificultades

Imagen
 A pesar del aumento en la participación de las mujeres en la fuerza de trabajo en Paraguay durante el primer trimestre de 2024, las brechas de género en términos de ocupación y desocupación siguen siendo notables. Los datos del INE y fuentes internacionales revelan una desigualdad persistente que afecta principalmente a las mujeres en las áreas urbanas y rurales. En el primer trimestre de 2024, el mercado laboral de Paraguay registró un aumento en la participación de las mujeres en la fuerza de trabajo. Según el Boletín Trimestral de Empleo del Instituto Nacional de Estadística (INE), el 58.7% de las mujeres de 15 años y más formaron parte de la fuerza laboral, un aumento en comparación con el 56.3% del mismo periodo en 2023. A pesar de este incremento, las mujeres siguen enfrentando mayores dificultades para obtener empleo que los hombres. Mientras que el 83.1% de los hombres participa activamente en el mercado laboral, la tasa de participación femenina se mantiene significativam...

"El arte en silencio: Paraguay y la brecha cultural que amenaza su creatividad"

Imagen
  En un contexto latinoamericano donde la inversión en arte varía considerablemente, Paraguay se destaca por su escasa inversión en arte y cultura, con solo  el 0.5% de su presupuesto nacional. La falta de apoyo financiero limita la producción artística local y reduce su proyección internacional. Paraguay enfrenta una brecha creciente en el ámbito cultural. En 2023, Paraguay destinó solo $8.6 millones a la cultura, representando un modesto 0.5% de su presupuesto nacional. Esta cifra contrasta drásticamente con los $50.4 millones asignados por Argentina y los $405 millones de Brasil, lo que subraya la disparidad en el compromiso con el desarrollo cultural. En términos de producciones artísticas, Paraguay enfrenta una limitación considerable. El país cuenta con entre 110 y   150 producciones artísticas. Esto incluye obras de teatro, exposiciones de arte, conciertos y películas. Cifras que evidencian una falta de diversidad y cantidad en comparación con sus pares latinoamer...

Las mujeres superan los hombres en el uso de internet

Imagen
En el año 2023, el uso de Internet en Paraguay mostró un comportamiento significativo en cuanto a la diferencia de género. De acuerdo con los datos proporcionados, un total de 1.985.009 mujeres accedieron a la red, superando a los hombres, cuyo número fue de 1.831.039. Esta tendencia refleja un cambio interesante en el panorama digital del país. El acceso a Internet ha ido en aumento durante los últimos años en Paraguay, impulsado por una mayor penetración de smartphones y un mejor acceso a la conectividad en áreas urbanas y rurales. Sin embargo, lo que llama la atención en 2023 es que las mujeres lideran el uso de esta herramienta tecnológica, superando por un margen significativo a los hombres. Este crecimiento en el acceso femenino a Internet puede estar relacionado con varios factores, como el incremento de la participación de las mujeres en el mercado laboral, el uso de redes sociales, el acceso a la educación digital y el comercio electrónico. Las plataformas digitales también ha...

Alarma por feminicidios en Paraguay: cifras preocupantes según el Ministerio Público

Imagen
El Programa de Datos Abiertos del Ministerio Público de Paraguay ha revelado cifras alarmantes sobre la violencia contra las mujeres en el país, reflejando una situación crítica y preocupante. Hasta la fecha, se han registrado 17 feminicidios y 16 causas abiertas relacionadas con este tipo de violencia. Uno de los casos destacados involucra a una joven que falleció trágicamente al intentar defender a su madre de un violento ataque, lo que subraya la extrema gravedad y el impacto personal de estos crímenes. El informe también resalta que se han documentado 29 tentativas de feminicidio en los primeros meses del año. En enero se reportaron 5 casos, con fluctuaciones en los meses siguientes, reflejando una tendencia preocupante que varía a lo largo del tiempo. El departamento Central encabeza la lista con 8 casos reportados, mientras que otros departamentos como Amambay, Alto Paraguay y Caaguazú han registrado un solo caso cada uno, indicando una disparidad en la distribución geográfica de...

Muertes y Accidentes en las rutas preocupan a la policía caminera

Imagen
A través de medios de información publican principales accidentes en el paìs de principio de año. Tras la publicaciones  l a policía caminera a través de su página web actualiza una estadística de los diferentes siniestros causados por conductores irresponsables y buscan crear conciencia de cuidarse a movilizarte en las rutas . La policía caminera muestra preocupación de principales casos de accidentes en las rutas del Paraguay. En la página “La Nación” publicó en el 18 de enero que hubo dos accidentes automovilísticos con resultados fatales, ocurrieron sobre la principal vía que une Ciudad del Este con Presidente Franco, la avenida Bernardino Caballero. Uno de los sucesos del hecho fue muerte de William Antonio Vera Cardozo (41), quien era un conocido trabajador DJ de la ciudad. Fue causa del choque producido entre un minibús, de la marca Kia, guiado por Miguel Ángel Amarilla y, un automóvil Volkswagen, conducido por quien pereció al producirse el impacto entre ambos rodados. Entr...