Entradas

Informe del Instituto Nacional de Estadística sobre pobreza y educación en niños y adolescentes en Paraguay

  El Instituto Nacional de Estadística ha publicado los resultados de su más reciente Encuesta Permanente de Hogares Continua, correspondiente al último trimestre de 2022, proporcionando una visión detallada sobre los niveles de pobreza entre niños y adolescentes en Paraguay, segmentados por áreas de residencia y grupos de edad, así como datos sobre la asistencia escolar en relación con la pobreza. Según el informe, la pobreza afecta de manera significativa a diferentes grupos de edad y género. En el rango de 0 a 4 años, se observa que un 27% de los niños varones y un 27,7% de las niñas viven en condiciones de pobreza. Esta tendencia continúa en grupos de edad más avanzados, con un 30,1% de varones y un 28,5% de niñas de 5 a 9 años afectados por la pobreza. A medida que los niños entran en la adolescencia, las cifras persisten, con un 27,8% de varones y un 27% de niñas de 10 a 14 años experimentando pobreza y de 15 a 17 años es del 15,2% en varones y del 16,7% en niñas. Las dispari

Informe del Instituto Nacional de Estadística sobre pobreza y educación en niños y adolescentes en Paraguay

Imagen
El Instituto Nacional de Estadística ha publicado los resultados de su más reciente Encuesta Permanente de Hogares Continua, correspondiente al último trimestre de 2022, proporcionando una visión detallada sobre los niveles de pobreza entre niños y adolescentes en Paraguay, segmentados por áreas de residencia y grupos de edad, así como datos sobre la asistencia escolar en relación con la pobreza. Según el informe, la pobreza afecta de manera significativa a diferentes grupos de edad y género. En el rango de 0 a 4 años, se observa que un 27% de los niños varones y un 27,7% de las niñas viven en condiciones de pobreza. Esta tendencia continúa en grupos de edad más avanzados, con un 30,1% de varones y un 28,5% de niñas de 5 a 9 años afectados por la pobreza. A medida que los niños entran en la adolescencia, las cifras persisten, con un 27,8% de varones y un 27% de niñas de 10 a 14 años experimentando pobreza y de 15 a 17 años es del 15,2% en varones y del 16,7% en niñas. Las disparidades

El Renacer del Mercado Laboral: Ministerio de Trabajo Revela Datos Trascendentales

  En un momento crucial para la economía nacional, el Ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad Social (MTESS) ha lanzado un informe que podría redefinir la perspectiva sobre el mercado laboral del país. La Dirección del Observatorio Laboral (DOL) ha presentado su esperado Boletín Técnico Trimestral del Registro de Inscripción de Establecimientos y Puestos de Trabajo correspondiente al tercer trimestre de 2023, arrojando luz sobre tendencias reveladoras y esperanzadoras. El objetivo del boletín es generar estadísticas precisas que permitan cuantificar y caracterizar las nuevas inscripciones laborales realizadas por empresas del sector privado formal en todo el territorio nacional. La comparación se realiza con datos del mismo periodo en 2022 y 2021, así como con el trimestre anterior, proporcionando una visión clara de las variaciones interanuales y del proceso de recuperación post-pandemia. El análisis revela importantes tendencias en el mercado laboral, destacando el dinamismo en la

Presentan boletines de asesoramientos y denuncias del año 2023

Imagen
  En el año 2023 la DGPMT(Dirección General de Promoción a la Mujer trabajadora) realizó un total de 7.402 asesoramientos y 728 denuncias a trabajadores, empleadores, empresas y público en general de manera verbal y por distintas fuentes, en el marco de la aplicación de la normativa laboral vigente y demás leyes complementarias que afectan sobre todo a las mujeres trabajadoras.  Como parte proceso de aprovechamiento estadístico de los registros administrativos del MTESS(Ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad Social), el presente boletín tiene por objetivo generar estadísticas a partir del Registro de Denuncias y Asesoramientos de la DGPMT que permitan cuantificar y caracterizar anualmente las atenciones o asesoramiento a trabajadores, trabajadores, empresas y público en general, relativos a la aplicación de la normativa laboral vigente y demás leyes que protegen, por las características del mercado laboral paraguayo y la especificidad de las normativas, principalmente a las mujeres

Compromiso con la Educación Superior y la Investigación

  Paraguay ha mostrado un fuerte compromiso con el desarrollo educativo al otorgar una amplia gama de becas a sus ciudadanos. Este informe presenta un análisis detallado de estas becas, abarcando aspectos como los contratos firmados, distribución por género, departamento de residencia, país de destino y áreas de estudio. De un total de 2,820 becas adjudicadas, 2,492 beneficiarios han firmado contrato, mientras que 105 están pendientes de firmar y 223 renunciaron sin firmar el contrato.  Esto indica una alta tasa de aceptación y compromiso por parte de los becarios.Las becas muestran una mayor participación femenina, con 1,780 mujeres beneficiadas frente a 1,040 hombres. La mayoría de los becarios provienen de la capital y el departamento Central, seguidos por Itapuá, Caaguazú y Alto Paraná. España es el destino más popular con 702 becarios, seguido por Paraguay con 426, Estados Unidos con 256, Chile con 235 y el Reino Unido con 229. Áreas de estudio más seleccionadas son Ciencias Socia

Compromiso con la Educación Superior y la Investigación

Imagen
Paraguay ha mostrado un fuerte compromiso con el desarrollo educativo al otorgar una amplia gama de becas a sus ciudadanos. Este informe presenta un análisis detallado de estas becas, abarcando aspectos como los contratos firmados, distribución por género, departamento de residencia, país de destino y áreas de estudio. De un total de 2,820 becas adjudicadas, 2,492 beneficiarios han firmado contrato, mientras que 105 están pendientes de firmar y 223 renunciaron sin firmar el contrato.  Esto indica una alta tasa de aceptación y compromiso por parte de los becarios.Las becas muestran una mayor participación femenina, con 1,780 mujeres beneficiadas frente a 1,040 hombres. La mayoría de los becarios provienen de la capital y el departamento Central, seguidos por Itapuá, Caaguazú y Alto Paraná. España es el destino más popular con 702 becarios, seguido por Paraguay con 426, Estados Unidos con 256, Chile con 235 y el Reino Unido con 229. Áreas de estudio más seleccionadas son Ciencias Sociale

Distribución y análisis de becas otorgadas en Paraguay

  El siguiente análisis presenta un estudio detallado sobre las becas otorgadas por Paraguay, desglosando información relevante sobre género, contratos firmados, residencia de los beneficiarios, países de destino, tipos de becas y áreas de ciencias. Estos datos ofrecen una visión integral de las tendencias y características de los beneficiarios de becas en el país. El gráfico muestra una clara predominancia de becas otorgadas a mujeres en comparación con hombres. De un total de 2399 becas, 1529 fueron otorgadas a mujeres y 870 a hombres. Esta diferencia indica un mayor acceso o interés de las mujeres en aprovechar estas oportunidades educativas. En cuanto al estado de los contratos, la mayoría de los beneficiarios tienen sus contratos firmados (2492), mientras que un número menor está pendiente de firma (105) o ha renunciado a la beca sin contrato (223). Esto refleja una alta tasa de formalización en el proceso de otorgamiento de becas. El gráfico de residencia muestra que la may

Distribución y análisis de becas ortorgadas en Paraguay

Imagen
  El siguiente análisis presenta un estudio detallado sobre las becas otorgadas por Paraguay, desglosando información relevante sobre género, contratos firmados, residencia de los beneficiarios, países de destino, tipos de becas y áreas de ciencias. Estos datos ofrecen una visión integral de las tendencias y características de los beneficiarios de becas en el país. El gráfico muestra una clara predominancia de becas otorgadas a mujeres en comparación con hombres. De un total de 2399 becas, 1529 fueron otorgadas a mujeres y 870 a hombres. Esta diferencia indica un mayor acceso o interés de las mujeres en aprovechar estas oportunidades educativas. En cuanto al estado de los contratos, la mayoría de los beneficiarios tienen sus contratos firmados (2492), mientras que un número menor está pendiente de firma (105) o ha renunciado a la beca sin contrato (223). Esto refleja una alta tasa de formalización en el proceso de otorgamiento de becas. El gráfico de residencia muestra que la may

El Renacer del Mercado Laboral: Ministerio de Trabajo Revela Datos Trascendentales

En un momento crucial para la economía nacional, el Ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad Social (MTESS) ha lanzado un informe que podría redefinir la perspectiva sobre el mercado laboral del país. La Dirección del Observatorio Laboral (DOL) ha presentado su esperado Boletín Técnico Trimestral del Registro de Inscripción de Establecimientos y Puestos de Trabajo correspondiente al tercer trimestre de 2023, arrojando luz sobre tendencias reveladoras y esperanzadoras.  El objetivo del boletín es generar estadísticas precisas que permitan cuantificar y caracterizar las nuevas inscripciones laborales realizadas por empresas del sector privado formal en todo el territorio nacional. La comparación se realiza con datos del mismo periodo en 2022 y 2021, así como con el trimestre anterior, proporcionando una visión clara de las variaciones interanuales y del proceso de recuperación post-pandemia. El análisis revela importantes tendencias en el mercado laboral, destacando el dinamismo en la c

Cultivo Agrícola: Motor Económico Mundial

La producción agrícola impulsa el desarrollo económico global, garantizando alimentos, fibras y medicinas.  La relación entre producción y consumo define los hábitos alimenticios y la seguridad alimentaria. El comercio internacional facilita el intercambio de productos agrícolas, asegurando la diversidad de oferta y estabilidad económica.  Las exportaciones agrícolas generan ingresos vitales para el desarrollo sostenible de las comunidades productoras. En resumen, la agricultura es vital para la supervivencia y el progreso humano.

Equidad y descentralización: el mosaico de becas en paraguay

Imagen
En el tapiz de la educación superior paraguaya, la equidad de género y la descentralización emergen como hilos conductores. Los datos revelan un panorama donde las mujeres dominan la escena de las becas, mientras que los departamentos del interior, en particular Alto Paraná e Itapúa, irrumpen como epicentros de formación académica.  La radiografía de las becas en Paraguay nos ofrece una visión reveladora sobre la distribución de género y la variedad demográfica en el ámbito educativo superior.  En primer plano, la equidad de género resalta como un rasgo distintivo de la educación superior en Paraguay. Con un total de 1780 mujeres becadas frente a 1040 hombres, se evidencia una clara supremacía femenina en la búsqueda y obtención de oportunidades educativas. Este fenómeno refleja una tendencia en ascenso hacia la participación activa de las mujeres en todos los ámbitos académicos y profesionales del país. Gráfico de elaboración propia con datos extraídos de información pública Sin embar

Registros de denuncias y asesoramientos de la Dirección General de Promoción a la Mujer Trabajadora.

Registros de denuncias y asesoramientos de la Dirección General de Promoción a la Mujer Trabajadora. En el año 20023 la DGPMT realizó 7407 atenciones o asesoramientos a trabajadores, empleados, empresas y público en general. Sobre la aplicación de la normativo laboral vigente y demás leyes complementarios que afectan sobre todo a las mujeres trabajadoras. Así también, se canalizaron 728 denuncias laborales, fundamentalmente de mujeres, tanto ámbito laboral domestico como empresarial, teniendo en cuenta los derechos laborales de las mujeres ante la igualdad de oportunidades en el empleo. Otra manera de visibilizar la precariedad de las relaciones laborales entre trabajadores y empleadores son los datos vinculados al tipo de contrato establecido entre las partes. En el Gráfico 12 puede apreciarse, a partir de las denuncias presentadas que, la mayor parte de los contratos establecidos en el ámbito laboral doméstico son de tipo verbal (95%). En tanto en el ámbito laboral privado empr

Registros de denuncias y asesoramientos de la Dirección General de Promoción a la Mujer Trabajadora.

Imagen
Registros de denuncias y asesoramientos de la Dirección General de Promoción a la Mujer Trabajadora.  En el año 20023 la DGPMT realizó 7407 atenciones o asesoramientos a trabajadores, empleados, empresas y publico en general. Sobre la aplicación de la normativo laboral vigente y demás leyes complementarios que afectan sobre todo a las mujeres trabajadoras. Así también, se canalizaron 728 denuncias laborales, fundamentalmente de mujeres, tanto ámbito laboral domestico como empresarial, teniendo en cuenta los derechos laborales de las mujeres ante la igualdad de oportunidades en el empleo. Otra manera de visibilizar la precariedad de las relaciones laborales entre trabajadores y empleadores son los datos vinculados al tipo de contrato establecido entre las partes. En el Gráfico 12 puede apreciarse, a partir de las denuncias presentadas que, la mayor parte de los contratos establecidos en el ámbito laboral doméstico son de tipo verbal (95%). En tanto en el ámbito laboral privado empresari

Análisis de las becas en Paraguay, un vistazo a la Distribución y Preferencia

  El Ministerio de Tecnología y Comunicaciones muestra datos importantes acerca de un análisis en cantidades de personas becados en la educación superior en diferentes campos del año 2024 en donde las becas van destinadas y qué los gastos van a cubrir en distintas naciones .  Las becas en Paraguay han experimentado un aumento significativo, con 2,492 contratos firmados. Este análisis detalla la distribución por género, destinos internacionales, residencia y áreas de estudio de los beneficiarios.   En Paraguay, se ha observado un incremento en la firma de contratos de becas, alcanzando un total de 2,492 acuerdos. De estos, 1,780 beneficiarios son mujeres y 1,040 son hombres. Los destinos internacionales más populares son España, Chile, Estados Unidos y el Reino Unido, con un total de 1,848 beneficiarios. La mayoría de los beneficiarios residen en la capital y la región central del país. En cuanto a las áreas de estudio, las Ciencias Sociales y la Educación son las más solicitadas, segui

Análisis de las becas en Paraguay, un vistazo a la Distribución y Preferencia

Imagen
El Ministerio de Tecnología y Comunicaciones muestra datos importantes acerca de un análisis en cantidades de personas becados en la educación superior en diferentes campos del año 2024 en donde las becas van destinadas y qué los gastos van a cubrir en distintas naciones .  Las becas en Paraguay han experimentado un aumento significativo, con 2,492 contratos firmados. Este análisis detalla la distribución por género, destinos internacionales, residencia y áreas de estudio de los beneficiarios.   En Paraguay, se ha observado un incremento en la firma de contratos de becas, alcanzando un total de 2,492 acuerdos. De estos, 1,780 beneficiarios son mujeres y 1,040 son hombres. Los destinos internacionales más populares son España, Chile, Estados Unidos y el Reino Unido, con un total de 1,848 beneficiarios. La mayoría de los beneficiarios residen en la capital y la región central del país. En cuanto a las áreas de estudio, las Ciencias Sociales y la Educación son las más solicitadas, seguida

Becados de las Regiones de Paraguay

 Becados de las Regiones de Paraguay firman contratos laborales, impulsado el desarrollo regional  La firma de contratos laborales por parte de G7 becados de las regiones marca un hito significativo en el impulso del desarrollo regional. Estos becarios, provenientes de diversas áreas del conocimiento, representan un potencial invaluable para el crecimiento económico y social de la regiónes. En primer lugar, esta iniciativa demuestra el compromiso tanto de los becados como de las instituciones involucradas en su formación, destacando la importancia de la educación y la capacitación continua en la preparación de profesionales altamente calificados. Al invertir en estos talentos locales, se establece una sólida base para la innovación y el progreso en sectores clave como la tecnología, la salud, la educación y el desarrollo empresarial. Al proporcionar becas a estudiantes de diferentes áreas, Paraguay está invirtiendo en el futuro al mismo tiempo que impulsa el desarrollo regional. Estos

LA BÚSQUEDA DE OPORTUNIDADES EDUCTIVAS

  En Paraguay, la búsquedas de oportunidades educativas refleja en una variedad de becas y contratos. Un análisis detallado revela tendencias interesantes en términos de distribución geográfica, preferencia académicas y participación por género. Los datos muestran un total de 1.920 contratos firmados con 80 pendientes y 250 renuncias. La participación femenina es notable con mas de 1780 inscripciones, frente casi 1040 masculinas. En cuanto a los destinos internacionales, España es el mas solicitado con masa de 702  beneficiarios, seguido por Paraguay (426) y Estados Unidos de America (256). Además Chile, Reino Unido también se establece con destinatario con mas de 200 personas beneficiadas, las áreas de Ingeniería y Tecnologías son las mas populares, seguidas por Ciencias Medicas y Ciencias Sociales.

Lanzan datos de alumnos becarios desde el Ministerio de Tecnologías y Comunicaciones.

El Ministerio de Tecnología y Comunicaciones revela datos importantes acerca de un análisis en cantidades de personas becados en la educación superior en diferentes áreas del año 2024. En dónde las becas van dirigidas y qué gastos van a cubrir en diferentes países. Fueron 2820 la cantidad de alumnos que recibieron contratos firmados y pendientes, en cuanto a géneros, hubo una mayoría de mujeres con 1780 alumnas y 1040 hombres estudiantes en 24 departamentos y residencias de los cuales los departamentos que más resaltan con cantidades de alumnos son de la capital con 1070, central con 926 alumnos, Itapúa con 145 alumnos y Caaguazú con 132 entre otros. Estas becas van destinadas a 31 países en 7 áreas de ciencias. La ciencia con más cantidades es Ciencias Sociales y Educación con 891 áreas, Ciencias Sociales 600 áreas, humanidades 507 áreas, Ingeniería y Tecnología 351, Ciencias Médicas 182, Ciencias exactas y Naturales 171 y Ciencias Agrícolas con 118 áreas. De Estas áreas van 468 bec

Aumento en la Concesión de Becas Educativas en Paraguay.

Imagen
  Creciente Interés en la Formación Especializada, Aumento Significativo en la Concesión de Becas Educativas en Paraguay En Paraguay, se ha observado un marcado incremento en la asignación de becas educativas, con un total de 2,492 acuerdos firmados. De este grupo, 1,780 becarias son mujeres, mientras que 1,040 son hombres. Los destinos más solicitados para estudios internacionales abarcan España, Chile, Estados Unidos y el Reino Unido, con un total de 1,848 beneficiarios. La mayoría de los beneficiarios residen en la ciudad capital y la región central del país. En cuanto a las áreas de especialización, Ciencias Sociales y Educación encabezan las preferencias, seguidas de cerca por Humanidades e Ingeniería y Tecnología. Las becas concedidas incluyen Maestrías, Doctorados, Movilidad y Postdoctorados, beneficiando a un total de 600 individuos.

Lanzan datos de alumnos becarios desde el Ministerio de Tecnologías y Comunicaciones

Imagen
El Ministerio de Tecnología y Comunicaciones revela datos importantes acerca de un análisis en cantidades de personas becados en la educación superior en diferentes áreas del año 2024. Dónde las becas van dirigidas y qué gastos van a cubrir en diferentes países. Fueron 2820 la cantidad de alumnos que recibieron contratos firmados y pendientes.  En cuanto a géneros, hubo una mayoría de mujeres con 1780 y 1040 hombres estudiantes. En 24 residencias de los cuales los departamentos que más resaltan en cantidades de alumnos son, de la capital con 1070, central con 926, Itapúa con 145 y Caaguazú con 132 entre otros. Las becas van destinadas a 31 países, en 7 áreas de ciencias. La ciencia con más cantidades es Ciencias Sociales y Educación con 891 áreas, Ciencias Sociales 600 áreas, humanidades 507 áreas, Ingeniería y Tecnología 351, Ciencias Médicas 182, Ciencias exactas, Naturales 171 y Ciencias Agrícolas con 118 áreas y finalmente de estas áreas van 468 becas para Maestrías, 65 becas par