Brechas Digitales en Paraguay: Análisis del Uso de Internet por Zonas y Grupos Demográficos

Según el informe "Tecnología de la Información y Comunicación EPHC 2023" del INE, en Paraguay, el uso de internet ha crecido significativamente en los últimos años, alcanzando al 78,1% de la población de 10 años y más en 2023. Sin embargo, persisten diferencias notables entre áreas urbanas y rurales, así como entre diversos grupos de edad y niveles educativos.

El uso de internet en Paraguay ha experimentado un notable incremento en los últimos años. Entre 2017 y 2023, la proporción de la población que accede a internet pasó del 61,1% al 78,1%, lo que significa que alrededor de 3.816.000 personas utilizaban internet en 2023.

El acceso a internet varía significativamente entre áreas urbanas y rurales. En las zonas urbanas, el 83,8% de la población usa internet, mientras que en las áreas rurales esta cifra se reduce al 68,2%. Esta disparidad refleja las diferencias en infraestructura y acceso a tecnologías entre estas áreas.

Por edad y sexo

Los jóvenes lideran el uso de internet en Paraguay. Cerca del 90% de las personas entre 20 y 34 años acceden a internet, comparado con el 44% en el grupo de 10 a 14 años. Además, las mujeres superan ligeramente a los hombres en uso de internet, con un 79,2% frente a un 76,9% respectivamente.

Por departamentos

En términos geográficos, Asunción y el departamento Central muestran los mayores porcentajes de uso de internet, con un 82,8% y 83,9% respectivamente. En contraste, San Pedro y Caaguazú registran los niveles más bajos, con alrededor del 70% de su población usando internet.

Años de estudio

El nivel educativo también influye significativamente en el uso de internet. Las personas con 13 a 18 años de estudio reportan el mayor uso (97,2%), seguidas por aquellas con 7 a 12 años de estudio (89,3%).

Aunque el acceso a internet en Paraguay ha mejorado considerablemente, aún existen desafíos importantes que abordar, especialmente en áreas rurales y entre grupos con menores niveles educativos. Para cerrar estas brechas, es crucial invertir en infraestructura y promover políticas que faciliten el acceso equitativo a las tecnologías de información y comunicación en todo el país.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Acceso a la Tecnología en Paraguay: Avances y retos pendientes

ACCIDENTES VIALES: UNA CRISIS EN PARAGUAY