PARAGUAY DEJA DE LADO EDUCACIÓN ONLINE

Datos proveídos por el Instituto Nacional de Estadística (INE) revelaron las prioridades del pueblo paraguayo con respecto a la utilización de Internet desde el 2015 hasta el 2023. El año pasado; la educación y las transacciones bancarias quedaron últimas en la lista de preferencias de los compatriotas. Mensajería instantánea, comunicaciones telefónicas y redes sociales fueron los principales motivos de conexión a la red. Los documentos se encuentran disponibles en la página web del organismo. 

El interés por la capacitación en línea disminuyó de un 26,7% (2015) a un 21,5% (2023). En el 2015, solo 2.637.531 habitantes contaban con acceso a Internet (49,5% de la población). Sin embargo, las cifras llegaron a 3.816.048 paraguayos en el 2023 (78,1% de la población). A pesar de la expansión de la disponibilidad de esta herramienta a más de 1.000.000 de pobladores, se evidencia la apatía de la ciudadanía con relación a la formación intelectual. 

Los mensajes fueron la razón principal por la cual mantenerse conectados para más del 90% de la población durante los 9 años. Las comunicaciones telefónicas, por su parte, pasaron de ser requeridas en un 32,3% a un 86% Aunque las redes sociales también fueron predilectas, éstas decrecieron en popularidad en un 5,5%. No obstante, la preponderancia del uso y las descargas de juegos, videojuegos y películas  aumenta en un 26,4%, paralelamente al crecimiento del empleo del Internet mismo. 

Así también, la preeminencia de la lectura y la descarga de periódicos o revistas se reduce en un 1,8% pero permanece por encima del 30%. Por otro lado, las transacciones bancarias se volvieron más comunes, pues escalaron del 5,2% al 20,1% en las finalidades del uso de la  web. 

El Instituto Nacional de Estadística obtuvo la información de las Encuestas Permanentes de Hogares de los años 2015 al 2022 y 2017 al 2023 respectivamente. Los documentos contienen estimaciones de la población de 10 y más años de edad, los cuales exponen qué considera la población necesario y/o importante en su vida y, consecuentemente, en sus hábitos digitales. 

Fuentes: 

https://www.ine.gov.py/publication-single.php?codec=253&as_qdr=y15&as_qdr=y15

https://www.ine.gov.py/resumen/226/tecnologia-de-la-informacion-y-comunicacion-en-el-paraguay-tic-eph-2015-2022

Comentarios

Entradas populares de este blog

Brechas Digitales en Paraguay: Análisis del Uso de Internet por Zonas y Grupos Demográficos

Acceso a la Tecnología en Paraguay: Avances y retos pendientes

ACCIDENTES VIALES: UNA CRISIS EN PARAGUAY