Bajó la pobreza multidimensional en 2023
El Instituto Nacional de Estadística (INE) presentó el Índice de Pobreza Multidimensional (IPM), una medida oficial que analiza las carencias de la población, más allá del aspecto monetario. El informe determina que en el año 2023 la proporción de la población paraguaya en situación de pobreza multidimensional fue de 17,19%, es decir, aproximadamente 1.009.044 personas se encontraban en esa situación. Los resultados provienen de la Encuesta Permanente de Hogares Continua de los años 2022 y 2023.
Al comparar con el año anterior, también se refleja una baja de 4,35 puntos porcentuales en el área rural, ya que en el año 2022, la pobreza multidimensional llegó al 37,44%. En el área urbana la baja fue de 1,37 puntos porcentuales, pues en el año 2022, la pobreza multidimensional se encontraba en 8,87%.
"En el indicador de pobreza monetaria, se tienen en cuenta los ingresos para realizar la medición. Pero, surge otra medida complementaria, que no sustituye la anterior, sino que busca una mirada multidimensional, estamos hablando de la pobreza. Cuando hablamos de pobreza multidimensional, estamos hablando de cuatro dimensiones principalmente: trabajo y seguridad social, vivienda y servicios, salud y ambiente, además de educación" explico el titular de la INE Iván Ojeda a la 1020 am
La incidencia en áreas rurales llegó al 33,09% y al 7,50% en las áreas urbanas del país. Respecto al año anterior, la Pobreza Multidimensional bajó 2,5 puntos porcentuales, lo que significa que alrededor de 137.068 personas salieron de esta situación, pues en el año 2022 la incidencia de Pobreza Multidimensional llegó al 19,68%, que correspondía a unas 1.146.112 personas.
Encarar de manera multidimensional la medición de la pobreza propone examinar el goce de los derechos de la población y pretende mejorar la focalización efectiva las políticas publicas.
Comentarios
Publicar un comentario