IPC registra deflación del 0,2% en agosto e inflación anual proyectada en 4% para septiembre

En septiembre de 2024, la inflación en Paraguay se mantiene en un 4.3% anual. La variación mensual del Índice de Precios al Consumo (IPC)  registró una deflación del -0.2%, lo que lleva la inflación acumulada en 2024 a un 2.6%. Sin embargo, los precios de las hortalizas en Paraguay han experimentado aumentos significativos debido a la inflación y otros factores. 

Esta baja mensual contrasta con el aumento del 27% con una disminución del 8,5% en los precios de las frutas en comparación con el mismo mes del año anterior. Las mayores variaciones porcentuales se dan en las cebollas disminuyó un (5%) en agosto y se mantuvo estable en septiembre, los tomates vieron una reducción del (3%)  en agosto, pero en septiembre el precio aumentó ligeramente en un (2%), las zanahorias tuvieron una baja significativa del (7%) en agosto, y en septiembre el precio se mantuvo sin cambios, el precio de las papas disminuyó un (4%) en agosto y continuó bajando un (1%) adicional en septiembre.

Estos datos reflejan una fluctuación significativa en los precios de las frutas, influenciada tanto por factores estacionales como por la oferta y demanda del mercado.

En los últimos datos, dieron a conocer sobre los procedimientos que se han implantado ante el impacto de la inflación, como el control de los precios, el gobierno ha trabajado en acuerdos con productores y distribuidores para estabilizar los precios de productos básicos. También sobre los subsidios que se han realizado a sectores agrícolas para reducir los costos de producción y, por ende, los precios al consumidor. Se ha intensificado el monitoreo de precios y la regulación de mercados para evitar prácticas especulativas. Estas medidas buscan mitigar el impacto de la inflación y asegurar la estabilidad económica en el país.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Brechas Digitales en Paraguay: Análisis del Uso de Internet por Zonas y Grupos Demográficos

Acceso a la Tecnología en Paraguay: Avances y retos pendientes

ACCIDENTES VIALES: UNA CRISIS EN PARAGUAY